Ayer en San Miguel de Salinas Bistra Alexandrova nos sorprendió con una Banitza.
Bistra nos contó que en Bulgaria la Banitza se prepara para desayunar todos los días, mayores y pequeños, y que la puedes encontrar en todas las panaderías y bollerías, también las hacen de muchas variedades.
Bistra nos cuenta que en casa no suele hacer comida búlgara, su marido es ecuatoriano, y prefiere una buena Yuca, arroz y platos típicos de ecuador, Bistra no tuvo problema en aprender cocina ecuatoriana.
Según nos cuenta Bistra antiguamente muchas personas se dedicaban a la crianza cabras y ovejas, no tenían mucho dinero, pero si mucha leche con la que hacían mucho queso, entre ellos el queso Feta, un queso en el que se mezcla la leche de cabra y de oveja.
Bueno pues estos pastores salían a pastar todo el día con su ganado, y se preparaban para desayunar y comer una especie de pan donde enrollaban el queso Feta, año tras año la receta ha ido perfeccionando y pasando de padres a hijos.
También nos cuenta Bistra que es un plato tradicional de la Noche Buena Búlgara, pero que en esa ocasión se prepara con frutos secos, nueces y canela.
LA BANITZA
INGREDIENTES
500 gr de queso feta.
3 Yogures Naturales
2 paquetes de Masa filo (1 kg)
6 huevos
100 gr Mantequilla
PREPARACIÓN
En un recipiente echamos 5 huevos y una clara, reservamos una yema.
Añadimos los 3 yogures naturales y removemos bien, hasta obtener una mezcla homogenea.
Usamos dos hojas de masa, por ser tan fina.
Una vez extendida la masa, la untamos con la mezcla de los huevos y yogur.
Desmenuzamos por encima el queso Feta.
Extendemos dos cucharadas soperas de mantequilla a lo largo de la masa.
Repetimos la operación mientras nos queden hojas de masa filo.
Cuando tenemos todos los rollos en la bandeja, los pintamos con la yema de huevo que hemos reservado.
Es conveniente untar la bandeja del horno con bastante aceite o mantequilla, para que no se nos pegue la masa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te agradecemos tus comentarios